Enduro Moralzarzal 2014
Btt
06/04/2014
06/04/2014
ENDURO MORALZARZAL BTT 2014
Esta prueba de iniciación al enduro BTT consta de tres tramos cronometrados y sus
correspondientes tramos de enlace, con una longitud total de aproximadamente 20
kilómetros y 1200 metros de desnivel positivo.
Pueden participar los corredores/as con licencia junior, élite, master 30, 40 y 50
masculinos y femeninos. En el caso de participar un número menor de 4 corredores
en una categoría, éstos pasarán automáticamente a formar parte de la categoría
inmediatamente superior, así sucesivamente hasta formar una categoría con 4
corredores.
Los participantes que no dispongan de licencia de competición de la RFEC deberán
contratar un seguro de día en la web de la Federación Madrileña de Ciclismo por
un importe de 10€ (30€ para no residentes en España). Este seguro se contratará
directamente con dicha federación a través de su pagina web. No se aceptarán
licencias ciclo-turistas.
Los corredores saldrán por el orden de inscripción, estableciéndose con ello la lista
de salida y a intervalos fijados por la organización. En el supuesto en el que el
corredor llegue tarde a su hora asignada, el tiempo contará desde la hora que
tenía establecida. En este caso, el corredor no podrá iniciar el tramo hasta que el
control de cronometraje lo estime oportuno. Tendrá prioridad el corredor que llegue
a su hora asignada. En el caso de no obedecer las órdenes del control de
cronometraje se penalizará con cinco minutos adicionales, pudiendo llegar a la
exclusión de la carrera.
Si un corredor es alcanzado por otro más rápido, el alcanzado deberá facilitar la
maniobra y no entorpecer en la medida de lo posible. En este caso, el corredor que
alcanza al anterior solicitará “paso” y el alcanzado le responderá por dónde le deja
el paso “derecha o izquierda”.
Todo participante debe seguir el trazado señalizado así como el camino evidente,
sin recortar por ningún atajo. La organización dispondrá de controles de paso
aleatorios y el corredor podrá ser expulsado si no pasa por alguno de estos
controles.
En los tramos de enlace, los participantes están obligados a cumplir con las Normas
de Seguridad Vial debiendo ir con el casco debidamente colocado, siendo
excluidos de la competición por incumplir esta normativa.
Bicicletas:
Sólo estará permitido la utilización de una bicicleta por participante, que será la
misma con la que inicie y termine cada uno de los tramos.
Las bicicletas, así como sus ruedas, pueden ser marcadas por la organización no
admitiéndose el cambio de ninguno de estos elementos.
La organización se reserva el derecho de excluir cualquier bicicleta que no cumpla
con la Normativa y/o condiciones mínimas de seguridad.
Los dorsales deberán ir colocados de forma legible respetándose en todo momento
la publicidad en ellos insertada.
EQUIPACIÓN:
Será de uso obligatorio el casco homologado, siendo recomendable la utilización
de casco integral y protecciones tipo rodillera, así como espaldera o el uso de una
mochila de hidratación con un kit básico de herramientas. En todo caso, será
responsabilidad del corredor su correcta protección en función de su habilidad y
técnica, no aceptándose reclamaciones por las lesiones que pudieran sufrir los
corredores como consecuencia de no haber usado las protecciones
recomendadas.
RETIRADA DE DORSALES
El sábado 5 de abril de 18:00 a 20:00 horas y el domingo día 6, desde las 08:00 hasta
las 08:30 horas se podrán retirar los dorsales, se recomienda que sean retirados el
sábado.
CIRCUITO
Los circuitos son tramos cronometrados donde predomina el desnivel negativo,
aunque existen partes del trazado donde será necesario pedalear por su desnivel
positivo.
Los circuitos estarán señalizados en su inicio y meta, así mismo habrá zonas
delimitadas con cintas de balizamiento, señales de atención, precaución y
dirección.
En el caso de que un corredor se salga del trazado tendrá que volver a entrar por el
mismo punto donde se haya salido.
En el caso que un corredor manipule la señalización del recorrido (flechas, señales,
cintas, yeso,...) será expulsado inmediatamente de la carrera.
AVITUALLAMIENTO
La organización ofrecerá avituallamientos líquidos al finalizar cada tramo especial.
En los puestos de avituallamiento la organización no facilitará vaso o botella alguno,
ni se permitirá beber directamente de las garrafas (simplemente proveerá el
correspondiente líquido en los avituallamientos) siendo, por tanto, necesario que
cada participante porte el recipiente que considere más adecuado para poder
recibir el líquido. No obstante, se recomienda a los participantes que lleven líquido y
algún alimento energético.
ASISTENCIA MECANICA
Es muy recomendable que cada participante lleve un mínimo de herramientas y
repuestos para la reparación de posibles averías. También se recomienda llevar un
pequeño botiquín.
La organización contará con asistencia médica y servicio de mecánica en la que la
mano de obra será gratuita y si fuera necesario sustituir algún componente, éste se
deberá abonar a la misma asistencia.
CHIP DE CONTROL
La organización de la carrera ha contratado un servicio de cronometraje por chip
desechable. Este chip va integrado en el dorsal para que en la salida de la prueba
las mantas de cronometraje lo detecten. Se dará por no clasificados a los
participantes que no tengan pasó de control en todos los puntos. El participante
deberá ir correctamente identificado con el dorsal que la organización le facilita.
El dorsal y el chip son personales e intransferibles. La persona inscrita sólo podrá
participar con el dorsal que le ha sido asignado y acepta no permitir el uso del
mismo a otras personas. No se admitirán reclamaciones por extravío del chip o
colocación en lugar inadecuado.
CLASIFICACIONES
La clasificación final de la prueba se determinará teniendo en cuenta la suma de los
tramos cronometrados más la suma de las penalizaciones. Se entregará trofeo a los
tres primeros clasificados de cada categoría.
Para poder optar a los premios y trofeos, el corredor debe estar presente en la
ceremonia de entrega de premios, en caso de no presentarse, será descalificado y
pasará a ocupar su lugar el siguiente corredor, salvo causa de fuerza mayor y
siempre y cuando haya sido comunicada dicha ausencia al equipo de
cronometraje.